Psico•Educa, Psicologia infanto juvenil

Las nuevas tecnologías en la educación

Entro en su habitación, dice que está haciendo deberes. Tiene que hacer una redacción sobre «civisme».
Me comenta que va a buscar información en Internet!!!

Internet es sin duda una fuente de información casi inagotable, una herramienta que es utilizada por un número elevado de estudiantes de diversas edades, para realizar las tareas y trabajos escolares.

Es cierto que las nuevas metodologías se inspiran en las teorías constructivistas, según las cuales el alumno es agente activo de su propio aprendizaje. En la pedagogía tradicional, el profesor tenía las respuestas y el alumno se limitaba a reproducirlas, ahora, se insta al alumno a investigar.
De esta manera el alumno podrá producir nuevos aprendizajes de forma autónoma en el futuro, en el marco de una formación continua, es decir, “aprenderá a aprender”.

En este ámbito del “aprender a aprender” internet juega un papel crucial como elemento motivador.

Podemos hablar de ventajas e inconvenientes de utilizar internet:

–Entre las ventajas:

Es un instrumento atractivo, motivador y a veces con componentes lúdicos. Esta motivación se convierte en uno de los motores del aprendizaje, despertando el interés del alumnado por ampliar sus conocimientos.
Permite fácil y rápido acceso a información de todo tipo así como a múltiples materiales digitales que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.

–Entre los inconvenientes:

La navegación por los interesantes espacios de Internet, tiende a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Se pierde entonces mucho tiempo en realizar las tareas y se divaga.
No todos los chicos saben buscar con criterio. El exceso de información disponible, su dispersión y falta de método en la búsqueda, pueden provocar una sensación de desbordamiento que bloquee el trabajo intelectual.
La avalancha de información escrita sobre miles de temas puede fomentar la ley del mínimo esfuerzo. Acostumbrados a la inmediatez, estos se resisten a emplear el tiempo necesario para consolidar los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.
Pueden encontrarse muchos trabajos que se pueden simplemente copiar para entregar al profesor como propios. De esta forma se destruye la creatividad, el cultivar la expresión escrita y la articulación de un discurso coherente. Practicando solamente habilidades de copiar y pegar excluyendo el análisis y síntesis del tema a investigar.
No debe confundirse saber e información. Para que la información se convierta en conocimiento el individuo debe apropiársela y reconstruir sus conocimientos.

Por esta razón, se hace necesario que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no disminuya la noción de esfuerzo.

IMG_2943