Psicologia Sanitaria

Aceptando emociones

Llevamos un par de sesiones igual…

No quiero explicarte «lo malo«, «me han vuelto a regañar«, «soy un llorica«, «estoy triste»…

Por qué algunos padres creen que «llorar es malo»?

Estar triste es malo?

«El punto de partida para facilitar la expresión de sentimientos, es la aceptación del mundo emocional del niño o niña y la creación de un buen clima emocional durante los momentos que compartimos con ellos. Y eso suele llevar algún tiempo, tiempo que debemos darle a niños y niñas. Expresiones del tipo “no llores, no estés triste” “no debes pensar en eso” aunque buscan consolar al niño o a la niña, no hacen sino transmitirle que sus propias emociones son inadecuadas.

Cada situación y cada niño o niña es distinto. Se puede consolar sin negar emociones como, por ejemplo, diciendo “entiendo que estés triste y, aun así… “es normal que pienses eso pero…”. Esta aceptación facilitará que el propio niño/a reconozca sus emociones y pueda estar en condiciones de aprender a manejarlas.

Una manera sensible y adecuada de facilitar que el niño o niña exprese sentimientos es apoyándose en la lectura de cuentos o historias. La utilización de cuentos puede ser una opción narrativa valiosa para ayudar a los niños y las niñas a identificar personajes y aprender a través de estos modelos. Permite a su vez al niñ@ hablar sobre su historia en tercera persona, disminuyendo la carga emocional que implica la utilización de la primera persona.

También existen algunos trucos y actividades que podemos utilizar para estimular la expresión emocional en niños y niñas. Por ejemplo, delegar en los niños y las niñas el cuidado de un animal doméstico, dibujar…

A veces, compartir la actividad física como caminar o correr, por ejemplo, romper y triturar papeles para reciclaje puede proporcionar sensaciones que ayudan a liberar sentimientos de frustración; y, por el contrario, expresiones de cuidado y preocupación como tomar de la mano, abrazar o cepillar el cabello pueden servir para favorecer momentos de intimidad donde se puedan hacer confidencias.»

Extracto de: 3368_d_guia_para_trabajar HISTORIA DE VIDA

IMG_1458[1]