Psicologia Sanitaria

Evaluación y entrenamiento en HHSS

La evaluación de las habilidades sociales debe fundamentarse en diferentes tipos de registros y observaciones.
En un primer momento, la entrevista con los padres nos proporcionará una primera información relevante acerca de las características del niño y su historia evolutiva y circunstancias actuales.
También es importante la entrevista con el maestro o tutor del niño que nos aportará datos de su funcionamiento con sus iguales.
Con el niñ@ podemos utilizar auto-informes. En el caso de adolescentes y adultos disponemos del EHS: Escala de Habilidades Sociales.
Puede ser también necesario evaluar cual es el nivel de autoestima del menor.

Con frecuencia la falta de recursos sociales lleva anexo la desmotivación, bajo auto-concepto e incluso depresión.

A continuación, presentamos diferentes estrategias para enseñar comportamientos sociales:
  • Diciéndole al niño/a qué es lo que le pedimos de ese comportamiento: decir gracias, pedir «por favor», pedir que se disculpe, expresar cómo se siente, etc?
  • Ensayar la conducta, en forma de pequeña escena, como si fuera el teatro, para enseñar al niño/a cómo se realiza la conducta en cuestión. Siempre deberemos reforzarle, alabarle, cuando realiza adecuadamente la conducta de que se trate: «estupendo, has saludado diciendo hola nada más entrar».
  • Preguntar o expresar los sentimientos que los niños/as y los adultos experimentamos al relacionarnos con otros: «¿Cómo te sientes al haber actuado así?», «Me siento??? Cuándo??»
El proceso de los entrenamientos en Habilidades Sociales debe implicar cuatro elementos de forma estructurada:
  1. Entrenamiento en habilidades, donde se enseñen conductas específicas y se practican y se integran en el repertorio conductual del sujeto
  2. Reducción de la ansiedad en situaciones sociales problemáticas. Normalmente esta reducción se consigue de forma indirecta.
  3. Reestructuración cognitiva, en donde se intentan modificar valores, creencias, cogniciones y/o actitudes del sujeto. También suele darse de forma indirecta.
  4. Entrenamiento en solución de problemas, donde se enseña a los sujetos a percibir correctamente los valores de todos los parámetros situacionales relevantes, a procesarlos, a seleccionar una respuesta y enviarla. Este entrenamiento suele encontrarse de forma implícita, en los entrenamientos en habilidades sociales.
Algunas Habilidades básicas que deben aprender  para que no surjan estas dificultades son las siguientes:
  • Habilidades de interacción social: Sonreír, saludar adecuadamente, saber realizar  presentaciones,  pedir favores.
  • Habilidades conversacionales:Aprender a iniciar, mantener y terminar conversaciones, saber cómo unirse a conversaciones y poder establecer conversaciones de grupoHabilidades relacionadas con los sentimientos y emociones: saber expresar autoafirmaciones positivas, emociones, recibir emociones, defender los propios derechos y defender las opiniones.
  • Habilidades para afrontar y resolver problemas: Identificar problemas, buscar soluciones, anticipar consecuencias,  elegir una solución y probar la solución.
  • Habilidades para relacionarse con adultos: Aprender lacortesía con el adulto, refuerzo al adulto, conversar con el adulto, solucionar problemas con adultos y peticiones del adulto 
Además existen programas como El ESCePI (programa de enseñanza de soluciones cognitivas para evitar problemas interpersonales, dirigidos a niños con TDAH), que es una alternativa propuesta para lograr que los niños adquieran las habilidades sociales a través de la enseñanza sistemática de las mismas en la primera infancia.