ansiedad, Emoción, estrés, Psicologia, Psicologia Sanitaria

¿Dulce Navidad?

Se acercan las fechas navideñas. Para la mayoría de personas son unas fechas muy deseadas, llenas de ilusión, luz, esperanza y bla, bla, bla…

En nuestra consulta, es habitual por esta época que acudan personas temerosas y ansiosas por las fechas que se acercan. La Navidad no gusta a todo el mundo. A lo mejor, entre vuestros familiares y amigos tenéis algunos.

«La comprensión, es la base del amor».

Para poder comprenderlos, os queremos explicar algunas tipologías de personas que sufren por navidad.

Las perfeccionistas.

Quieren que todo salga perfecto, controlan hasta el mínimo detalle. Con su obsesión por esta perfección, acaban estando irascibles, irritables.  No disfrutan el momento porque están en continua tensión. Pensar en las amas de casa, tiene que estar todo limpio, todo bajo control. ¿Habéis estado cenando con una anfitriona o anfitrión, que no se ha sentado en la mesa? Entra y sale de la cocina, pregunta si todo va bien…

Con trastorno de la conducta alimentaria.

«Mesas a rebosar, llenas de comida», estas personas temen la comida por miedo a engordar.  Personas con anorexia, o con bulimia… Pensar sobre todo en las adolescentes, no es fácil para ellas ni para sus padres.

Con problemas de adicción.

En fiestas de excesos, las drogas también están presentes. Pensar en la droga más aceptada socialmente, el alcohol. A lo mejor, entre los vuestros, hay una persona luchando por deshabituase. Es habitual brindar con alcohol, vino blanco, tinto, cava, copas… ¿Lo has pensado?

Las que están pasando un duelo.

El temido síndrome de «la silla vacía».

Cuando se pierde a un familiar se sienten muchas emociones,  tristeza, rabia, dolor!

Pero no solo hay un duelo tras la pérdida de un ser querido, también ocurre tras una ruptura sentimental, pérdida de un trabajo o estatus socio-económico.  En este proceso de adaptación a la nueva situación, debemos tratar de ser comprensivos, acompañar desde el amor, sin presionar, sin forzar, sin juzgar. Si quiere celebrar las fiestas perfecto y sí no, también.

Fobia a las aglomeraciones.

Otro tema son los regalos, las compras!!!

Ir a centros comerciales, llenos de gente, grandes colas…. Para algunos es placentero, para otros, un horror. Miedo a padecer ansiedad, pensamientos de » esto está a tope, no voy a poder salir de aquí».

Los temidos conflictos familiares.

En todas las familias hay alguna rencilla, resentimiento, que suele manifestarse con discusión. Tratemos de evitar algunos temas conflictivos, sobretodo ahora, con la situación político- social que hay, y más,  en nuestra tierra, Catalunya.  Antes de iniciar el tema, preguntar, evitemos discusiones en estas fechas.

 

Cada persona es libre de sentir y percibir la navidad como una fiesta bonita o fastidiosa. Cada persona es libre de pensar y hacer lo que quiera en estas fechas sin ser juzgada.

Debemos ser conscientes de nuestras emociones, y que no hay alegría sin tristeza.

Por último, os recomiendo que si os sentís identificados en alguno de los perfiles o bien, ya anticipáis que pueden ser difíciles estas navidades no dudéis en buscar apoyo psicológico para poder sobrellevarla. Éste os puede ayudar para poder sobrevivir a unas fechas que cada vez más gente perciben como nostálgicas, fastidiosas y demás.

ARBRE CALDES