Estoy segura de que en alguna ocasión, te ha surgido la oportunidad de quedarte en casa un fin de semana. No tenías ninguna obligación, no tenías planes, los niños estaban con los abuelos, y lo has aprovechado para hacer lo que te apetecía, para ordenar cosas, leer, ver alguna película, descansar,… en definitiva, para estar contigo misma.
Claro que, una cosa es que hagas eso porque te apetece, y otra muy diferente que tengas que hacerlo por obligación. Y no te digo nada, si ese encierro en casa tienes que hacerlo con la pareja y los niños, todas las horas de un día, o de más, como nos está pasando en estos momentos.
No estamos ya acostumbrados a pasar tantas horas con la pareja. Por lo general, cada uno está en sus cosas y la vemos un ratito al día. Mucho peor aún, si tienes niños. Que si es uno solo… todavía, pero si son más de uno, y se terminan peleando por todo, como hacen los buenos hermanos, terminas con los nervios de punta.
Si bien es cierto que el roce hace el cariño, también lo es que, demasiado roce, puede provocar conflictos.
En fin… que esto es lo que nos está tocando vivir, nos guste o no, y de alguna manera tendremos que gestionarlo.
Lo que quiero proponerte es precisamente eso, como soportar este encierro obligatorio, de la mejor manera posible. Sin llegar a desquiciarnos con los niños, y sin llegar a plantearnos un divorcio de manera irreversible.
Y no te creas que esto último es una broma. Parece ser que en China se han disparado las demandas de divorcio en los últimos días, coincidiendo con el periodo de aislamiento.
Cómo puedes soportar este aislamiento
Como te decía, nos guste más o menos, tendremos que soportar esto de la mejor manera posible. Sin duda, es la mejor decisión, dadas las circunstancias. Pero claro, habrá que convivir con la familia más tiempo del que lo hacemos habitualmente, habrá que matar el tiempo para que no se haga interminable, habrá que controlar los nervios y la ansiedad, puesto que tus hábitos y tu rutina van a tener que cambiar.
Mantener el orden y limpieza
Para empezar, sería bueno negociar con los miembros de la familia, que se respete el orden y la limpieza, sobre todo en los espacios de la casa que son comunes para todos, así como la higiene personal claro está. Es cierto que esto sería lo normal en cualquier otro momento. Pero ahora, en que estamos todos en casa por muchas horas, se hace imprescindible. Recuerda que el orden, transmite cierta tranquilidad.
Hablar y escuchar a los demás
Hablar con la familia acerca de las emociones y preocupaciones que estamos teniendo, es otra buena idea, sobre todo para que sirva de desahogo. La incertidumbre que nos provoca la situación, las preocupaciones, ya no sólo por la salud, sino por la economía, el miedo y hasta el aburrimiento por tener que estar tantas horas en casa, provocarán multitud de emociones, que es mejor compartir, ya que esto, produce alivio.

Pero no sólo es ideal hablarlo, también es importante escuchar al que quiera expresarse sobre el tema.
Ten paciencia
Ármate de toda la paciencia que te sea posible. No es fácil, lo sabemos todos. Pero ten en cuenta que esta situación es circunstancial, no va a ser para siempre. Así que, mucha tranquilidad y mucha paciencia.
Establece ciertos horarios
Saber que tienes todo el día para estar en casa, puede hacer que no se establezcan horarios, que te pases el día haciendo cosas sin importancia, y que la sensación sea de total desorden. Además, cuando no haces nada productivo, tendrás también mayor sensación de estar perdiendo el tiempo.
Por esta razón, es mejor establecer horarios para algunas de las tareas, y si es posible, mantener ciertas rutinas, como pueden ser las horas de comida, los horarios de sueño, el trabajo que han de hacer los adultos, si es que están trabajando desde sus casas, si no es así, para hacer sus tareas del hogar, horarios para que los niños hagan tarea escolar, porque no se van a pasar dos semanas sin hacer nada, etc. Todo esto, dará también la sensación de orden.

Respetar los espacios
Otra cosa que es importante en estos casos, es respetar los espacios privados que tenga cada miembro de la familia. Todos necesitamos en algunos momentos, tener un espacio privado en donde podamos desconectar, o en donde podamos estar en silencio y tranquilos, al menos por unos minutos.
En estos momentos de encierro familiar, es más importante aún, tener ese tiempo y espacio de desconexión. Así que, utiliza el tuyo cuando lo creas necesario, pero no olvides respetar el de cualquier otro miembro de la familia, porque también lo va a necesitar.
Aprovecha el tiempo
Aprovecha el tiempo que tengas libre, para hacer esas cosas que no tienes tiempo de hacer en otros momentos. Cosas que tienes pendiente de hacer, o simplemente cosas que te gustan para las que no sueles tener mucho tiempo. Ver una película, leer un buen libro, ordenar papeles, cajones, el armario, arreglar eso que está estropeado hace meses, etc.
Organiza actividades en familia
Propón alguna actividad en familia, como puede ser juegos de mesa, cualquier otro juego que no sea de mesa, ver una película juntos, o hasta cocinar un plato para la cena, con la ayuda de los más pequeños.
Pero, organizar actividades en familia, no quiere decir que todos tengan que participar por obligación. Si alguno de los miembros no quiere participar, es mejor que lo respetes. Si le obligas, vivirá este encierro como una auténtica tortura. Al mismo tiempo, se debe respetar que cada uno, pueda tener una actividad por sí mismo, sin la necesidad de que sea en familia.
Organiza tu día
Si el aislamiento lo estás viviendo en soledad, organiza tu día para que puedas disponer de tiempo de ocio, pero también para hacer tareas que te resulten productivas.
Mantente en contacto
Aprovecha las nuevas tecnologías para mantenerte en contacto con la familia, o con esos amigos con los que no hablas demasiado, por falta de tiempo.
Para conflictos familiares o emociones que no sepas cómo gestionar, en nuestro servicio online podrás ponerte en contacto a cualquier hora y siempre desde casa.

Debe estar conectado para enviar un comentario.