
«Los grandes proyectos empiezan con un sueño y su consecución requiere de la ilusión de un equipo de personas y profesionales que sientan pasión por lo que hacen«
Psico·Educa
La salud y el bienestar son la base para el desarrollo equilibrado de todo nuestro potencial. Capacidades personales como la empatía, la creatividad, el «estar», se fundamentan sobre un estado equilibrado de nuestras capacidades en su globalidad, físicas, mentales y emocionales. Tenemos la necesidad de atender no sólo el desarrollo cognoscitivo, las dificultades y/o trastornos, sino también, de intervenir, orientar y educar en el desarrollo emocional, social y personal de los niñ@s, adolescentes y adultos. Debe entenderse que este desarrollo personal es un objetivo psico-educativo general y no específico.
De esta manera, trabajamos la prevención, la promoción de la salud, diseñamos y creamos talleres, charlas, sesiones grupales y grupos de trabajo.
La Psico·Educación consiste en darle al paciente una breve explicación acerca de:
a) el trastorno: causas, frecuencia en la población, características de la sintomatología
b) el tratamiento: alternativas disponibles, criterios de elección, aspectos básicos, técnicas específicas y duración estimada.
En la clínica infanto-juvenil, debido a que suelen estar implicados miembros de la familia, escuela y otros profesionales es importante contar con información de todos los ámbitos. Es imprescindible el logro de consensos entre las partes, y proteger la intimidad de los pacientes y sus grupos familiares. Es muy importante resaltar los recursos que cada uno tiene, favorecer la participación activa en el tratamiento y diferenciar el trastorno a tratar de la identidad del niño y/o adolescente.
Cabe destacar que si bien algunos menores y adolescentes presentan algún tipo de trastorno, TAH, Trastornos de Aprendizaje… muchos no. Por lo tanto, se ha de diferenciar trastorno de otros problemas que pueden ser objeto de atención, como la relación paterno-filial, relación entre hermanos, problemas académicos o problemas biográficos como los asociados a las distintas etapas del desarrollo u otras circunstancias vitales. En estos casos diseñamos el tratamiento en base a una buena conceptualización del caso. Utilizamos un lenguaje accesible para explicar tanto a los padres como al niño y/o adolescente, explicándole que trabajaremos juntos para lograr el equilibrio y bienestar emocional.

Debe estar conectado para enviar un comentario.